* You Tube *

Mostrando entradas con la etiqueta * HIERBAS Y MEDICINA NATURAL *. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta * HIERBAS Y MEDICINA NATURAL *. Mostrar todas las entradas

martes, 2 de diciembre de 2008

Diente de león: Magia Popular y Ayurveda


Un libro del siglo XVI rezaba: "los magos dicen que sí una persona se frota a si misma con un diente de león será bienvenido en todas partes y obtendrá lo que desee". La astrología y la alquimia se mezclan con la fantasía y con los hechos reales cuando hablamos de esta misteriosa flor.Existe una doctrina antigua que habla acerca de las plantas como auténticos instrumentos de curación basándose en su apariencia. Cuando se aplica esta creencia a una planta como el diente de león, debemos tener en cuenta que estamos frente a un 'superviviente': llega a niveles muy profundos de la tierra siendo inmune al fuego y a las madrigueras de los animales.El color amarillo brillante de la flor corresponde al hígado, y por lo tanto, explica su uso en el tratamiento de los cálculos biliares y la ictericia. Al igual que el hígado, un órgano que ha sufrido ataques a causa de las sustancias químicas de nuestro medio ambiente, el diente de león continúa adaptándose y ayuda a su vez al organismo humano a adaptarse.
Práctica de la medicina ayurvédica
'Ayurveda' se traduce como 'ciencia de la vida' y se trata de un sistema tradicional hindú de curación. En la práctica de estas enseñanzas, el diente de león se usa para detener la energía en el hígado y la vesícula biliar, a la vez que contribuye a reducir los malestares de la bilis. Según los adeptos de la ciencia de la vida, el diente de león también es beneficioso con los problemas de pecho, tumores, quistes e inflamación de las glándulas linfáticas, etc. En concreto, la hoja de esta planta se usa sobre todo para los estados agudos y la raíz para los crónicos, como forúnculos, carbunclos, gota y cáncer.Se considera astringente, fortificante para todo el cuerpo, así como un tónico refrescante y benéfico para el tratamiento de infecciones.
Las infusiones con hojas de diente de león incrementan la movilidad de nuestras articulaciones y reduciremos la rigidez, a la vez que el colesterol y el ácido úrico.
También se ha usado mucho tiempo en el tratamiento contra el cáncer, dado su alto contenido en clorofila y antioxidantes como el betacaroteno y los flavonoides.
En cuento al beneficio emocional que nos puede llegar a reportar esta planta, señalar que contribuye a calmar la ira, la depresión, los celos,la hipersensibilidad y el resentimiento.
Ensayos clínicos y descubrimientos científicos
Los estudios con un nuevo medicamento pueden llegar a suponer costes solamente accesibles a las grandes compañías farmacéuticas. Es comprensible el hecho de que no haya muchos estudios sobre el valor medicinal de una hierba que crece en ambientes tan libres y silvestres y que, casi siempre, se puede conseguir sin dificultades. No obstante, sí existe alguna investigación sobre sus efectos positivos y sus usos.
El escritor y botánico Christopher Hobbs, relata que durante un estudio realizado en Italia en 1938, a 12 personas que padecían síntomas de una disfunción en el hígado, se les inyectó 5 milímetros de extracto de diente de león durante 20 días. De estas 12 personas, 11 tuvieron una bajada significativa del nivel de colesterol y todas ellas se sintieron mejor.
K. Faber, autor de una obra de referencia sobre esta planta, afirmó que las pruebas clínicas realizadas en China a mediados del siglo XIX, demostraron que era efectivo contra la bronquitis, la neumonía, las anginas y otros problemas respiratorios.
Existe un estudio de 1974 realizado por Elizabeth Racz-Kotilla, Gabriel Racz y A. Solomon en el que se suministró a ratas y a ratones 50 mililitros de infusión de diente de león durante todo un mes. Los animales perdieron el 30% de su peso original debido a la función diurética, al suave efecto laxante y al fortalecimiento de la función del hígado.

Por último, señalar que de acuerdo con un estudio de 1979 llevado a cabo por K.K. Kotobuki Seiyaku, cuando los polisacáridos y los extractos acuosos del diente de león se administran a los animales, éstos desarrollan una actividad antitumoral.
Algunas recetas útiles
A la hora de utilizar esta planta para evitar algunas dolencias comunes, podemos emplear el diente de león, bien en infusión o bien por decocción. Por ejemplo, para calmar la inflamación y hacer que el cuerpo sea más resistente a las alergias, realizaremos una decocción mezclando una porción de raíz de diente de león, otra de raíz de malvavisco y media de regaliz. i lo que queremos es metabolizar las grasas, mejorar la eliminación de residuos y luchar contra la celulitis, podemos tomar hojas de diente de león y hojas de ortiga en infusión.
La decocción de la raíz de diente de león es útil para la limpieza del hígado, el fortalecimiento de los nervios, la mejora del estado de ánimo, la descongestión de fosas nasales y pulmones, prevenir gases y calmar el dolor de estómago.

miércoles, 17 de septiembre de 2008

* Dr. Edward Bach *


Queridos amigos:
Sería maravilloso construir una pequeña Hermandad, sin rangos ni categorías, donde nadie fuera más ni menos que los otros, para dedicar nuestras vidas a cumplimentar los siguientes principios:
1. Se nos ha deparado un sistema curativo sin precedentes en la memoria de la humanidad; con la simplicidad de estos remedios florales podremos tener la absoluta certeza de contar con sus maravillosas virtudes para vencer la enfermedad.
2. No criticar, ni condenar jamás los pensamientos, las opiniones o las ideas de los demás, recordando siempre que todos los seres humanos somos criaturas de Dios, y cada uno de nosotros recorre su camino hacia la Gloria del Divino Padre.
3. Llevamos en nuestra mano diestra, como los Caballeros del pasado, las armas para vencer al dragón del Miedo, sabiendo que nunca deberemos pronunciar una palabra de desaliento, sino que, por el contrario, debemos llevar esperanza y sobre todo seguridad, a aquellos que sufren.
4. Jamás debemos dejarnos llevar por los éxitos o las adulaciones que podamos encontrar en nuestra misión, recordando siempre que no somos otra cosa que los mensajeros del Gran Poder.
5. Cuanto más profundicemos en la confianza de quienes nos rodean, mejor podremos influenciarles nuestra convicción de que todos nosotros somos solamente agentes de la Divinidad, enviados para socorrerlos en sus necesidades.
6. A medida que los enfermos mejoren, debemos explicarles que las hierbas de los campos, que son las que los están curando, son dones de la Naturaleza: que son dones de Dios. De esta forma, lograremos que crean nuevamente en el Amor, la Misericordia, la Compasión y la Fuerza Omnipotente del Más Alto.
Edward Bach.

Unas semanas antes de abandonar este mundo afirmó a sus colaboradores:
Mi tarea esta cumplida…
Mi mision en este mundo ya ha finalizado …
Edward Bach murió el 27 de noviembre de 1936, de forma apacible, por la tarde, mientras dormía.

1886 - Nació el 24 de septiembre en Moseley, cerca de Birmingham, Inglaterra.
1913 – Hospital del Colegio Universitario, oficial médico de accidentes, Hospital Nacional de la Temperancia, cirujano en jefe de accidentes, Hospital del Colegio Universitario, bacteriólogo asistente.
1914 – Hospital del Colegio Universitario, médico a cargo de 400 camas para heridos de guerra, Hospital del Colegio Universitario, demostrador y asistente clínico en bacteriología.
1918 – Recibió un permiso no oficial para inocular a los soldados con la vacuna contra la influenza. Renunció al Hospital del Colegio Universitario. Llevó a cabo investigaciones privadas en su propio laboratorio en Nottingham Place, Londres.
1919 – Patólogo, bacteriólogo en el Hospital Homeopático de Londres.
1922 – Renunció al Hospital Homeopático de Londres para manejar su laboratorio privado en Park Crescent, Pórtland Place, Londres. Abrió su consultorio en Harley Street, Londres.
1928 - Descubrió el primero de los 38 remedios durante un viaje a Gales en el mes de septiembre.
1930 – Renunció a sus laboratorios y a su práctica en Londres para dedicarse a la búsqueda de nuevos remedios durante la primavera. Descubrió un nuevo método de potencialización durante el verano en Gales, donde intuyó que la autentica razón por la que enferman las personas reside en el ánimo humano.
“Toda enfermedad”, decía, “No es mas que la manifestación física de un malestar, de un trastorno debido a una condición mental que altera el equilibrio del cuerpo”.
En aquella época se convenció del hecho de que, dado que en la naturaleza reina una armonía perfecta, seguramente sería posible hallar en ella los remedios necesarios para establecer el equilibrio en todas las criaturas: de hecho, identificó seis flores dotadas de evidentes propiedades terapéuticas con las que creó sus primeros remedios.
De vuelta en Londres, decidió cerrar su consulta, ceder sus pacientes y el fruto de sus investigaciones a sus colegas y volver definitivamente a Gales.
Allí, en el silencio armonioso de la naturaleza y utilizando el espacio de meditación y el conocimiento interior, desarrollo aun más su gran sensibilidad, todo lo cual le permitió percibir las vibraciones y propiedades curativas de la flores.
Las herramientas fundamentales de su investigación no fueron alambiques, tubos de ensayo e instrumentos de laboratorio, sino simplemente la intuición.
Escribió el libro Cúrate a ti mismo, en el que explicaba como la enfermedad corporal puede derivarse de un estado de ánimo negativo que acaba interfiriendo en el equilibrio de la personalidad.

sábado, 28 de junio de 2008

* los beneficios de consumir Zanahorias *


Es sabido que comer zanahoria ayuda al buen funcionamiento del organismo, contribuye a mantener la piel sana y un bronceado perfecto, estimula la agudeza visual y previene los resfriados. La salud este otoño se pinta de naranja.
Las zanahorias y el sol
Todos buscamos en estas fechas lucir el mejor bronceado posible, y que nos dure tras el verano y por ello es aún más importante que ahora continuemos protegiendo nuestra piel, ya que el sol reseca la epidermis y la envejece, y es fundamental mantenerla hidratada.
Por ello el organismo necesita acumular vitamina A para mantener el buen estado de la piel, y uno de los alimentos más apropiados es la zanahoria, ya que con ella nunca nos faltará betacaroteno, un antioxidante que en el intestino acaba transformándose en vitamina A, lo mejor para el sol.
Este antioxidante natural nos ayudará a lucir y mantener durante más tiempo un bronceado espléndido, y protegerá la piel contra los dañinos rayos ultravioleta.
Los laboratorios cosméticos hace mucho que descubrieron las virtudes de la zanahoria, por ello es fácil encontrar cremas faciales, corporales, cremas para el sol, leches limpiadoras y aceites para masajes con un alto contenido en zanahoria.
Beneficios de la zanahoria
Estimula la eliminación de deshechos y ayuda a disolver los cálculos biliares.
Es ideal para problemas de piel.
Favorece la visión nocturna.
Equilibra problemas digestivos y metabólicos.
Combate los gases.
Es uno de los mejores antioxidantes.
Ayuda al crecimiento.
Protege al organismo del envejecimiento.
Combate la anemia.
Ayuda a mantener la piel sana.
Previene las infecciones urinarias y potencia la actividad del riñón.
Muy eficaz en el tratamiento de los hongos por sus propiedades antibacterianas.
Composición
Dentro de la composición de la zanahoria se destaca sobre todo su alto porcentaje en betacaroteno, cuya presencia es fundamental para el crecimiento, la visión, el metabolismo, la formación de huesos y dientes fuertes, la salud de la piel… Es un buen antioxidante que protege al organismo de los efectos nocivos de los "radicales libres", responsables del envejecimiento, lo que da a la zanahoria propiedades anticancerígenas.
Existe una gran ventaja de consumir betacaroteno en lugar de vitamina A directamente, y es que un exceso de esta vitamina sería nocivo y potencialmente tóxico, ya que se acumula en el hígado. Sin embargo, el betacaroteno se acumula en la grasa del cuerpo y se puede eliminar.
La zanahoria también aporta al organismo gran cantidad de potasio, que potencia la actividad del riñón ayudando en la eliminación de toxinas.
Ahora que está a punto de comenzar el otoño, es importante destacar que este alimento es una gran fuente de vitamina C, sobre todo a través de sus hojas.
Su alto contenido en hierro la convierte en el mejor aliado para combatir la anemia, además de proporcionarnos vitaminas B y E.
Otra gran ventaja es su contenido en ácido fólico, ideal para mujeres embarazadas, ya que es esencial durante el embarazo.
Un consejo:
Es mejor comprarlas frescas y consumirlas lo antes posible, para que conserven intactas todas sus propiedades. Además al comprarlas, lo mejor es elegir las de color más anaranjado, ya que éstas tendrán mayor contenido en betacaroteno.
Ahora tan sólo se necesita algo de imaginación para hacer de la zanahoria la base de un plato delicioso, aunque la salud es nuestra mejor receta.

domingo, 24 de febrero de 2008

* el Te Blanco de China *


El Té blanco esta compuesto de lo brotes que van a transformarse en las futuras hojas, que se recogen poco antes de que las yemas estén plenamente abiertas y secadas al aire libre y al vapor.

Se recolectan en primavera, teniendo un margen de tiempo muy especifico para su recolección, ya que pasado dicho periodo, su desarrollo lo transforma en otro tipo de te, sin las propiedades antioxidantes tan potentes que lo caracterizan.

El té toma su nombre de la “pelusa de plata” o “agujas de plata”, debido a que las yemas se encuentras cubiertas por una pelusa blanca del retoño que se va a transformar en la nueva hoja.



También fue llamado “el Té del Emperador“, siendo exclusivo su consumo de este, estando prohibido el mismo a cualquier otra persona bajo pena de muerte, en la antigüedad.

El secreto de su potente capacidad antioxidante o antiradicalar, radica en lo que ocurre después de las yemas son recogidas, las cuales no son sometidas a tratamiento como se hace con las del Te Verde, las hojas son simplemente sometidas al vapor manteniendo así sus propiedades intactas.

Los estudios indican que las hojas de té, tan cerca de su estado natural hacen que el té blanco contenga más polifenoles, el poderoso antioxidante que lo transforman en un aliado para evitar la degeneración celular provocada por la oxidación de las células, que causan cáncer, siendo mas rico en estas sustancias que cualquier otro tipo de té.

Otra de sus utilizaciones en China es como un eficaz remedio para las colmenas, por su poder antiséptico y antibiótico.

domingo, 17 de febrero de 2008

* la Guaraná *


Guaraná

Este arbusto del Amazonas posee semillas ricas en cafeína y otras sustancias estimulantes. Lo usaban los indios pode Brasil r sus efectos terapéuticos, y hoy la cosmética lo incorporó en productos para el cuidado personal.

Guaraná
Tiempos modernos, sinónimo de estrés y cansancio. Qué mejor que recurrir a la sabiduría de la Naturaleza y transformar algunas de sus riquezas en aliadas de nuestra salud. Desde tiempos inmemoriales las tribus indígenas del norte de Brasil y Venezuela utilizaron el guaraná como planta medicinal y hasta descubrieron que funcionaba como un poderoso estimulante. El principio activo de esta planta que abunda en la selva amazónica es la guaranina. Si la utilizás bajo prescripción médica podés descubrir sus virtudes desinflamantes y astringentes.

Energía natural

El fruto de guaraná, una planta trepadora, es rojo y su tamaño es similar a una castaña. Para procesarlo se lo seca y tuesta y luego se pulveriza para su aplicación. El resultado de este proceso es un polvo de color marrón que luego se lo aplica a innumerables productos: desde alimentos y bebidas hasta cremas cosméticas y tratamientos capilares.
Al igual que la cafeína, la guaranina es una sustancia que estimula el sistema nervioso central y provoca la liberación de adrenalina. Pero ¡atención! Nunca lo pruebes si tenés insomnio, porque también prolonga el estado de vigilia y aumenta la capacidad de realizar esfuerzos físicos. Consultá con un médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

Marcas relacionadas

jueves, 7 de febrero de 2008

* las maravillas del Vinagre de Manzana *



Grasas fijas, un depurativo natural (Vinagre de Manzana)

“Tiene efectos depurativos y por lo tanto muy saludables”
Producto de la fermentación de la reina de las frutas “La Manzana”, cuyas propiedades saludables ya exceden a el limite de la panacea, en su estado fermentado sigue ofreciendo un sin numero de beneficios.
Entre ellos y creo el mas destacable, es su capacidad depurativa del organismo, movilizador de toxinas y de las llamadas grasas fijas, por su actividad “Hipolipemiante”.
Este tipo de grasas son las que el cuerpo acumula o deposita en determinadas áreas, siendo las mas difíciles de reducir, como lo son las del “cinturón abdominal”, por ello este producto natural, ha comprobado tener efectividad en cuanto a la dilución de este tipo de grasas, movilizándolas hacia los músculos donde pueden se correctamente eliminadas.
Permite la remoción de Calcio acumulado en las articulaciones, por lo que es más que adecuado para los problemas de artritis, artrosis, así como para los cálculos o piedras constituidas de este mineral, que como ya he mencionado en otros artículos es sinérgico con el Magnesio, que evita su acumulación y los problemas posteriores.
Es muy rico en:
Vitamina A, B1, B6, así como 19 de los minerales esenciales para la vida.
Actúa en los casos de reumas, gota, insomnio, sistema nervioso, afecciones cutáneas, como quemaduras, etc.
Se consume en forma natural, diluido en agua con algún endulzante natural, preferentemente miel, y también en forma de capsulas de venta libre en farmacias.
En los casos de insomnio se recomienda combinado con miel, y consumirlo antes de ir a dormir, siendo también muy efectivo para las migrañas como un paliativo natural.
Gentileza de * viviendo sanos *

lunes, 4 de febrero de 2008

* propiedades del Jenjibre *


En la sección Salud de la revista argentina Pronto se ha publicado recientemente un artículo muy interesante acerca del jenjibre.

Esta nota cuenta que el jenjibre es originario de la India, y que en la antigüedad algunos pueblos lo utilizaban para conservar los alimentos, como auxiliar digestivo y como limpiador físico y espiritual. Según las creencias de ciertos pueblos, en los días previos a las fiestas religiosas se evitaba el consumo de ajo y se consumía mucho jenjibre para oler dulce y estar en estado puro ante los dioses.

Las propiedades del jenjibre:
El jenjibre es picante y dulce. Se lo considera un estimulante natural, sudorífico, antidepresivo y expectorante.

Usos y aplicaciones:
Se suele utilizar el jenjibre para aliviar los síntomas típicos del resfrío (congestión, escalofríos, tos, etc.), como expectorante (es decir, para calmar la tos y eliminar la flema), y para combatir los síntomas de indigestión, vómitos, dolores abdominales, mareos, dolores de cabeza y diarrea.

Se cree también que el consumo de jenjibre es bueno en casos de artrosis, hemorroides, impotencia sexual y pérdida de memoria.

Es fundamental, sin embargo, que no se considere al jenjibre como reemplazante de los tratamientos convencionales y que se consulte al médico en caso de dudas acerca de sus propiedades y posibles efectos sobre la salud.

* Geo Counter *